Una base de datos georreferenciados para estimar el potencial de la bioeconomía en el territorio argentino (Mapa del Potencial Bioeconómico de Argentina)
El pasado 7 de julio se presentó en el CIECTI, en modalidad de taller virtual, una base de datos georreferenciados sobre el potencial bioeconómico argentino, cuyo objeto es contribuir al análisis de la agenda del desarrollo productivo y territorial en nuestro país. Es una base que, como destacaron sus autores Miguel Lengyel y Leonardo Zanazzi, no tiene antecedentes por su enfoque y constituye una construcción original, todavía en desarrollo.
Al inicio de la presentación Lengyel abordó la conceptualización de la bioeconomía puntualizando que, estilizadamente, existen tres enfoques que si bien tienen el mismo punto de partida –el aprovechamiento de los recursos, procesos y principios de origen biológico para generar energía, alimentos y nuevos productos y servicios- enfatizan diferentes aspectos: el desarrollo tecnológico –con eje en la biotecnología moderna-; el cuidado ambiental –fundamentalmente buscando reducir la dependencia de los recursos naturales no renovables-; y el desarrollo productivo sustentable ambiental y socialmente, y equilibrado territorialmente. Lengyel destacó que éste último enfoque es el que abona el análisis presentado, puntualizando que sus principales presupuestos son la agregación de valor “aguas arriba” y “aguas abajo” a los recursos de origen biológico, la aplicación intensiva en nuevos conocimientos principalmente “biobasados” en CTI, el procesamiento industrial en origen de los recursos biológicos, la extensión y articulación de las cadenas de valor, y la circularidad de la economía. También puntualizó que Argentina presenta condiciones favorables para embarcarse en este sendero de desarrollo productivo por la abundancia y diversidad de su biomasa, sus capacidades de ciencia y tecnología y un entramado industrial que cuenta con experiencia previa en el desarrollo de actividades bioeconómicas.
Finalmente, Lengyel señaló que el Mapa del Potencial Bioeconómico Argentino (MPBA) es una exploración basada en evidencia en tanto que permite: un diagnóstico, a través de una metodología de georreferenciamiento multidimensional (multivariable) de las oportunidades, fortalezas y debilidades de dicho potencial a diferentes escalas territoriales (nación, provincias, municipalidades, etc.); y una ponderación de ese potencial (en distintos espacios territoriales) en base a la aplicación de varios modelos matemáticos como asimismo de su eventual variación en base a modificaciones en cada una de las dimensiones consideradas.
Por su parte, Leonardo Zanazzi tuvo a su cargo la presentación del Mapa del Potencial Bioeconómico Argentino (MPBA), como expresión de la base de datos georreferenciados construida en el marco de la línea de investigación sobre esta temática. Explicó en primer término el concepto de “ráster” como núcleo del procesamiento de datos geográficos y, además, de la representación cartográfica adoptada. En este sentido, un mapa ráster consiste en una retícula de celdas, denominadas píxeles, valorizadas individualmente sobre el mapa de un territorio. En el caso del MPBA, ese valor es fruto de la aplicación de un modelo que integra seis dimensiones que abordan a la bioeconomía en toda su extensión: Recursos biológicos, Turismo de naturaleza, Capacidades instaladas en ciencia y tecnología, Capacidades instaladas de I+D+i en biotecnología, Sector productivo y Formación de RRHH.
Los píxeles del MPBA cuentan con una resolución de 250 x 250 mts, totalizando 44.713.111 pixeles en la cobertura de todo el territorio nacional. Considerado las seis dimensiones incluidas en el modelo y el valor de potencial bioeconómico fruto de su aplicación, dan como resultado casi 313 millones de datos bioeconómicos georreferenciados. Zanazzi enfatizó las posibilidades analíticas que este producto pone a disposición para comprender mejor la bioeconomía en los territorios y mostró algunas de sus aplicaciones, sirviéndose de mapas y tablas y gráficos elaborados a partir de la explotación de la voluminosa base de datos generada.
Finalmente, Zanazzi mencionó que la línea de investigación constituye una aproximación no sólo original sino también estratégica, pues el estado de la tecnología en lo respectivo al aprovechamiento de imágenes satelitales junto con las políticas gubernamentales de datos abiertos y la disponibilidad de software y hardware hoy permiten incorporar la dimensión territorial de una manera complementaria a la predominante en materia de análisis. Como desafíos inmediatos Zanazzi destacó la necesidad permanente de actualizar los insumos, efectuar ajustes al modelo y de perfeccionar los criterios de imputación geográfica de los valores de las variables consideradas.
Los autores consideraron que el producto elaborado cuenta con mucho potencial para producir insumos adicionales que sirvan a la toma de decisiones de política pública. Es eventualmente aplicable para la identificación de microrregiones que sirvan al diseño de políticas focalizadas de apoyo, para la identificación de bioclústeres y para la aproximación a cadenas de valor en el territorio. También para el análisis de decisiones de inversión pública y de su impacto multidimensional de base geográfica.
El taller finalizó con un intercambio de opiniones entre los asistentes centrado en los detalles de la base de datos presentada, la cual será puesta a disposición oportunamente por este medio.