Transformar la salud con Inteligencia Artificial: los proyectos del CLIAS en acción
El 5 de diciembre se realizó, de manera virtual, la presentación de los resultados de los proyectos de laboratorio del CLIAS – Centro de Inteligencia Artificial y Salud para América Latina y el Caribe, enfocados en IA aplicada a la salud sexual, reproductiva y materna. En esta jornada se dieron a conocer los 4 proyectos ganadores del laboratorio CLIAS.
Del panel de presentación participaron las integrantes del equipo de investigación del proyecto CLIAS-CIECTI: Sabrina Lopez, Mariela Rajngewerc, Laura Alonso Alemany, Cecilia Palermo, Victoria Tiseyra y su coordinadora, Verónica Xhardez; quienes compartieron los resultados del proyecto para mejorar la atención en salud sexual y reproductiva de personas con discapacidad en la Argentina.
Del encuentro, coordinado por Maisa Havela y moderado por Mario Rossi, participaron además los siguientes proyectos :
🔹 Un software para extraer planos fetales y mejorar diagnósticos prenatales en Guatemala, presentado por Andrea Lara y equipo
🔹 Una herramienta basada en IA que interpreta PAPs en tiempo real para mejorar diagnósticos en Argentina, presentado por Luciana Bruno y equipo
🔹 Un prototipo de IA para manejar la preeclampsia, clave en reducir la mortalidad materna en Colombia, presentado por María Fernanda Escobar y equipo
La presentación de los resultados de los 4 proyectos mencionados puede verse en aquí.
El proyecto «Detección automática de consultas para apoyar la salud sexual y reproductiva de personas con discapacidad (PcD)«, fue elegido en la convocatoria 2023 del CLIAS -dependiente del CIIPS/IECS y cuenta con el apoyo del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC). Es coordinado por el Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia Tecnología e Innovación (CIECTI) y articula el trabajo de un equipo interdisciplinario de expertas en sus campos.