ActividadesNoticias

Industria 4.0: ¿Nuevo paradigma?

Gabriel Yoguel en la sala de seminarios Dr. Aldo Ferrer.
Gabriel Yoguel en la sala de seminarios Dr. Aldo Ferrer.

El 2 de mayo pasado se realizó en la Sala  de Seminarios “Dr Aldo Ferrer”  el taller interno dedicado al análisis de la Industria 4.0 bajo el interrogante “¿Intensificación del paradigma TIC o nuevo paradigma tecno-organizacional?”. El taller contó con la participación del Subsecretario de Estudios y Prospectiva de la Nación, Jorge Robbio, la Directora General del CIECTI Ruth Ladenheim junto a Fernando Porta –Director académico-, Miguel Lengyel – Director de proyectos interinstitucionales- e investigadores del centro.

El estudio fue realizado por un equipo integrado por Gabriel Yoguel (CIECTI-IDEI-UNGS), Maximiliano Ozono (Instituto de Industria, Universidad Nacional de General Sarmiento; IDEI-UNGS), Silvina Mochi (Subsecretaría de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, -SGCTeIP), Paula Isaak (SGCTeIP) y Cristian Brixner (Instituto de Industria, Universidad Nacional de Tierra del Fuego). El objetivo de la investigación contempla dos dimensiones: i) establecer un diálogo entre Industria 4.0 y la literatura de paradigmas, capacidades y conexiones y ii) analizar las ventanas de oportunidad para que los países en desarrollo puedan acceder a los sistemas tecnológicos (ST) que componen  I4.0 .

Gabriel Yoguel  inició la exposición dando cuenta del marco teórico  haciendo un breve repaso de la literatura predominante , que propone una nueva revolución industrial basada en el abaratamiento de la tecnología, en el incremento de la digitalización, en los avances tecno-organizacionales  y en la mejora radical de la tecnología. Esta concepción es contrastada por una literatura crítica que enfatiza un escenario de evolución e intensificación del paradigma TIC (Tecnologías de la Información y de la Comunicación). La idea de que no se trata de un nuevo paradigma se sustenta en tres dimensiones: i) los incumbentes ya estaban presentes en el paradigma TIC; ii) la mayor parte de los sistemas tecnológicos estaban presentes hace varias décadas y iii) el factor clave del paradigma es el mismo que comienza a principio de los 70´s con el desarrollo del microprocesador de INTEL que, vía Ley de Moore, vino duplicando su capacidad de almacenamiento, transporte y procesamiento cada 2 años y en las últimas décadas ha disminuido. Dado que no constituiría un nuevo paradigma las ventanas de oportunidad son significativamente menores para los países en desarrollo por las limitaciones del path dependence previo de construcción de capacidades y conexiones.

De izquierda a derecha: Silvina Mochi (SGCTeIP), Paula Isaak (SGCTeIP), Maximiliano Ozono (IDEI-UNGS) y Gabriel Yoguel (CIECTI- IDEI-UNGS).
De izquierda a derecha: Silvina Mochi (SGCTeIP), Paula Isaak (SGCTeIP), Maximiliano Ozono (IDEI-UNGS) y Gabriel Yoguel (CIECTI- IDEI-UNGS).

Por su parte, Maximiliano Ozono presentó un panorama histórico del desarrollo de las TIC y de definiciones de la I4.0, caracterizándola como un conjunto de sistemas tecnológicos conformados por dispositivos y componentes cuya originalidad es su integración sistémica, en especial en los países desarrollados.” Entre los sistemas asociados  a la  I4.0 pueden citarse la inteligencia artificial, la internet de las cosas, la fabricación digital, cloud computing,  big data, los robots autónomos, la realidad aumentada, la tecnología blockchain y otros. Ozono también se refirió a los sistemas ciberfísicos que permiten la integración entre sistemas físicos y virtuales. Es decir, todo lo que suceda en un sistema puede afectar a los otros y viceversa.” Además, señaló que los sistemas ciberfísicos son un componente integrador de la I4.0 que permite dotar a los dispositivos físicos de inteligencia y dan lugar a la interconexión e interacción online de diferentes elementos.

Yoguel describió una serie de “discusiones” que surgen a partir del análisis del nuevo paradigma.  Mencionó su ambigüedad en cuanto a si su naturaleza es novedosa o evolutiva y la relevancia de las capacidades, conexiones y path dependence que condicionan la demanda y oferta de 14.0 en los países en desarrollo. Como otros aspectos a debatir enumeró las limitaciones en las capacidades de las TIC en América Latina, el rol de los actores en cuanto a que los principales promotores son empresas multinacionales y las restricciones de los países en desarrollo -en especial los de América Latina- para aprovechar las ventanas de oportunidad que se abren con I4.0. Finalmente Yoguel indicó que los países de América Latina, tienen fuertes restricciones para una incorporación sistémica de I4.0 debido a las limitaciones existentes en sus capacidades productivas, tecnológicas y organizacionales”.

Terminada la exposición se generó un amplio debate entre los expositores y los asistentes, en el que se discutieron cuestiones como la necesidad de profundizar i) en el  tipo de organización del trabajo al que los nuevos sistemas tecnológicos vienen asociados, ii) en las condiciones sociales, tecnológicas y productivas previas que son necesarias, para aprovechar el carácter sistémico de I4.0 y iii) en el diseño de nuevas políticas públicas horizontales y verticales y centradas en la construcción de capacidades y articulación de las organizaciones (firmas e instituciones) que resultarían claves no sólo la para la difusión de I4.0 sino fundamentalmente en la generación de I4.0 en la región y en especial en Argentina.