Noticias

CONICET Tecnologías – Organización de las capacidades de I+D y el abordaje territorial. Casos de Argentina, Brasil y México

En el cuarto panel del Seminario CONICET Tecnologías se abordó la situación de I+D en tres países latinoamericanos: Argentina, Brasil y México. Participaron como panelistas el Lic. Fernando Peirano, subsecretario de Políticas del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Argentina; el Dr. Jorge Luis Nicolas Audy, vicepresidente de la Associação Nacional de Entidades Promotoras de Emprendimentos innovadores (ANPROTEC) de Brasil y el Dr. Enrique Medellín Cabrera, director de Enlace con Sectores Productivos de la Coordinación General de Vinculación y Desarrollo Institucional de la Universidad Autónoma Metropolitana de México (UAM).

En su presentación, el Lic. Fernando Peirano sintetizó la labor realizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva desde su creación en 2007, para federalizar y fortalecer las capacidades del sistema científico y tecnológico y generar su compromiso con la agenda del desarrollo del país y sus regiones. “Hay que pensar qué es útil en un territorio, ubicar dónde se encuentran las oportunidades que aún no se aprovechan para el desarrollo. La pertinencia de la demanda y la oferta para solucionar problemáticas regionales se resuelve localmente, lo mismo que la sinergia para la gestión”, manifestó Peirano. El subsecretario afirmó que se vive una etapa donde hay un cambio cultural y cuantitativo que da un nuevo sentido a la ciencia en Argentina. “Es una ciencia mucho más permeable a las necesidades de los problemas productivos y sociales”, subrayó. Como ejemplo, se refirió a la innovación institucional que representa el Plan Nacional “Argentina Innovadora 2020”, cuya unidad de trabajo han sido los Núcleos Socio-Productivos Estratégicos (NSPE). “Se definieron 36 grandes temas, seleccionados en base a su impacto en los territorios en donde son motores locales, basados en la ciencia y la tecnología para impulsar las economías regionales e integrarlas de mejor manera al desarrollo del país”, enfatizó Peirano.

En cuanto a las acciones concretas, el subsecretario de Políticas de la cartera de Ciencia indicó que “hemos construido hojas de ruta en temas estratégicos a partir de políticas activas deliberadas, puesto que la demanda hay que descubrirla y la oferta hay que construirla”, precisó. Algunos de los ejemplos citados por Peirano fueron el Programa de Asistencia al Relevamiento de Demandas Tecnológicas (PAR), vigente en 16 provincias; el Programa de Fortalecimiento de Oficinas de Vinculación y Transferencia Tecnológica (OVTT); la creación de Centros Tecnológicos (CEN-TEC); la inserción de doctores en 22 Universidades Nacionales, así como el surgimiento del Fondo de Innovación Tecnológica Regional (FITR), instrumento cuyo objetivo es financiar parcialmente proyectos relacionados con los NSPE definidos en el Plan Nacional “Argentina Innovadora 2020”.

En sus conclusiones, Peirano señaló que el puente entre la ciencia y la innovación para el desarrollo nacional se construye institucionalmente mediante la planificación, la articulación de los actores, el financiamiento y la gestión específica donde juega un rol esencial el vinculador tecnológico para equilibrar las lógicas distintas que conviven en un consorcio público-privado. Ver presentación del Lic. Peirano.

Brasil: en transición al siglo XXI

La percepción de Brasil como un país con un sistema científico-tecnológico capaz de competir con países desarrollados, ha ido cambiando en los últimos años, de acuerdo a lo expuesto por el Dr. Jorge Luis Nicolas Audy, vicepresidente de ANPROTEC. “Hay que ubicarnos en los números relativos para realmente evaluar en dónde estamos”. Esto es parte del cambio cultural que se necesita hacer en Latinoamérica en las 3 esferas que conforman el llamado triángulo de Sábato: gobierno, empresas y universidades, siendo éstas las más difíciles de transformar ante el rol que requieren desempeñar en la sociedad del conocimiento”, afirmó el expositor.

“Brasil es un país con 200 millones de habitantes donde anualmente se gradúan 15 mil doctores, pero se requerirían casi 20 años para posicionarnos en el nivel de Canadá. Eso siempre y cuando se mantuvieran las inversiones en las universidades y Canadá dejara de formar doctores”, manifestó Audy. El funcionario mencionó, además, que aunque Brasil ocupa el puesto 13 en cuanto a producción científica calificada, “no hemos sabido cómo generar riqueza y nuestra economía muestra que aunque se invierte mucho en industrialización, realmente se sostiene con la lógica del siglo XIX, es decir vendiendo materias primas”.

“Es indispensable avanzar hacia la lógica del siglo XXI donde prevalece el conocimiento en red, la innovación abierta y conceptos como el de ciudades inteligentes, y que están generando cambios en la calidad de vida de las regiones donde se aplican”, afirmó el vicepresidente de la ANPROTEC. En esa lógica, las universidades brasileñas y latinoamericanas en general, que tradicionalmente han resistido a los cambios, requieren afrontar los retos de la innovación, la interdisciplinariedad e internacionalización puesto que hoy más que nunca “el desarrollo económico de las naciones depende de las universidades como generadoras de conocimiento y de soluciones para sus contextos”, concluyó Audy. Ver presentación del Dr. Audy.

La UAM, una casa abierta al tiempo

Por su parte, el Dr. Enrique Medellín Cabrera brindó una amplia descripción de lo que la UAM ha desarrollado en su área de vinculación desde los orígenes en 1974. Señaló que la universidad es la tercera institución de educación superior en México luego de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y cuenta con 1.084 investigadores de excelencia pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Medellín Cabrera precisó que la Coordinación General de Vinculación y Desarrollo Institucional de la UAM se encarga de establecer los mecanismos de enlace y cooperación entre la universidad y los sectores educativo, productivo y social para que contribuyan a resolver los problemas nacionales. Esta área obtuvo en 2014 ingresos por 11,6 millones de dólares y sumó 655 convenios a los 8.000 firmados a lo largo de su historia. Un dato relevante, subrayó el expositor, es que 3.000 convenios de vinculación en vigencia en los cinco campus de la UAM han sido patrocinados por empresas. “Atendemos a todo tipo de empresas y grupos sociales, desde Petróleos Mexicanos (PEMEX) hasta grupos indígenas marginados, pasando por organismos estatales y municipales. Contamos con una amplia gama de modalidades de vinculación que incluyen proyectos de I+D, estudios, consultorías, etc. Los proyectos los lideran jóvenes investigadores a quienes se les otorga todo el apoyo administrativo y de gestión, además de facilitarles ayuda mediante la participación de estudiantes de grado y posgrado. Trabajamos de forma descentralizada en la mayor parte de actividades de gestión, excepto en las área de patentes y transferencia de tecnología”, indicó Medellín Cabrera.

Por último, el directivo de la UAM señaló que han hecho un trabajo intenso de difusión en múltiples canales para dar a conocer los servicios de vinculación y transferencia que realizan a las empresas. A ello se suman procedimientos efectivos de gestión y capacidades de negociación y venta, así como para facilitar el inicio de un proyecto, en particular con empresas cuyos procedimientos burocráticos internos puedan retrasarlo o afectarlo. “La universidad financia el proyecto y hasta la fecha hemos tenido buenos resultados” afirmó. Todo lo anterior ha propiciado el diseño de políticas de vinculación en la UAM, como un marco normativo ad hoc que profundiza las capacidades I+D y la prestación de servicios. “Ahora estamos en la etapa de organización para generar las políticas operacionales a fin de propiciar la creación de spin off y agilizar la transferencia de tecnología”, agregó. Para concluir, el director de enlace con sectores productivos de la UAM dijo que también trabajan en un programa de gestores de transferencia y en fortalecer la capacidad de emprendedorismo de sus egresados. Ver presentación del Dr. Medellín Cabrera.