ActividadesNoticias

Seminario CIECTI: El cambio tecnológico en debate

El CIECTI realizó su segundo seminario internacional “La CTI como eje de nuevos paradigmas productivos. Desafíos actuales para el desarrollo en la sociedad del conocimiento” en el que participaron destacados referentes internacionales y locales. La apertura estuvo a cargo de la Directora General del CIECTI, Ruth Ladenheim, y del Presidente de la Comisión Directiva, Gustavo Lugones y contó con la presencia  del Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao, quien destacó “la importancia que tiene este tipo de discusiones para ver que hará Argentina en el futuro, en una economía globalizada”.

https://www.youtube.com/watch?v=JgQdVQRU1gc&feature=emb_logo 

La re-configuración socio-institucional global y los desafíos para el desarrollo

En el primer panel, Boike Rehbein, Alberto Quevedo y Fernando Calderón, coincidieron en que el crecimiento económico no vino acompañado en ninguna de las regiones del mundo con distribución de riqueza. La desigualdad económica que caracteriza a esta etapa del capitalismo es el caldo de cultivo de una crisis que afecta las matrices del orden social emergente, evidenciado en una crisis de convivencia multicultural que afecta y pone en jaque la democracia y su funcionamiento. Quevedo explicó como la dignidad está instalada como demanda mundial, y hay que ver como la ética puede promover un cambio en el modelo de desarrollo que la sociedad está reclamando. Asimismo, Rehbein constata con sus estudios empíricos en diferentes sociedades capitalistas (con distintos niveles de maduración) que es escasa la movilidad social entre clases, en otras palabras, el capitalismo actual no permite el ascenso social. Los analistas coincidieron en el complejo escenario que enfrentan los estados nacionales, que deben lidiar con el conflicto social en momentos donde la xenofobia y la antiglobalización se vuelven extremos, pero, como dijo Calderón “la democracia es un orden conflictivo y  el conflicto estructura el orden”. En este contexto, Rehbein considera que es una oportunidad única, porque permite a los gobiernos cierto grado de influencia ante la concentración de la riqueza y esto puede movilizar finalmente las estructuras sociales y así indefectiblemente la división de trabajo a nivel nacional.

https://www.youtube.com/watch?v=05dWeK5D6EU&feature=emb_logo 

Ciencia, tecnología e innovación y cambio estructural en América Latina

Este segundo panel dio lugar a un fructífero debate entre los especialistas convocados, Jorge Katz, Gabriel Palma y Mariano LaplanePalma, profesor de la Universidad de Cambridge, puso en evidencia que si bien los países latinoamericanos crecieron a tasas asiáticas presentan serias dificultades en sostener ese crecimiento en el tiempo, por lo tanto “encontrar los mecanismos que nos permitan sostener ese crecimiento de manera sustentable es el desafío que debemos enfrentar si queremos cortar las brechas de productividad que nos separan de las economías centrales”.  Además, advirtió sobre la trampa del ingreso medio, que es “creer que podremos dar un salto hacia el ingreso alto haciendo siempre lo mismo, pero mejor”. Según el especialista, es la falta de incentivos depredatorios capitalistas, como la obsolescencia tecnológica que obliga a los asiáticos a continuar innovando, la que nos mantiene estancados. Por su parte Katz se explayó sobre lo macro y lo micro del nuevo escenario nacional. En lo macro, hablo sobre la adhesión al modelo de equilibrio financiero de corto plazo que deja de costado la posibilidad de pensar en la estructura productiva del futuro, su competitividad internacional, su generación de empleo y su profundidad tecnológica .En lo micro, considera que la estructura recibida del pasado se ha agotado y que se ha perdido presencia local e internacionalmente, expresó que hay “bolsones de modernidad” pero eso no alcanza para desarrollarse. Por último, el economista destacó que el epicentro de la profundización tecnológica actual se ha desplazado al sector servicios. Algunos son servicios digitales per se y otros son servicios para las industrias proveedoras de recursos naturales, estos últimos han ganado fuerte presencia competitiva en el mercado y es donde el especialistas vislumbra una gran oportunidad para Argentina. Por su parte Laplane, Presidente del Centro de Gestão e Estudos Estratégicos (CGEE) de Brasil, sostuvo que se deben buscar iniciativas que funcionen haciendo tracción “hacia un proceso de co-evolución del conocimiento técnico, de las competencias, de las capacidades institucionales públicas y privadas, con la estructura social”. Finalmente planteó que de querer  tener políticas más potentes y legítimas hay que pensar en políticas de CTI que “no sean ni para la industria, ni para los industriales ni para los científicos, sino que lleguen a la población: salud, educación, mejorar la calidad de vida de nuestra gente”.

https://www.youtube.com/watch?v=4_14GKGUmZE&feature=emb_logo

El futuro del trabajo frente al cambio tecnológico: un debate abierto

En el segundo día del seminario, en el panel sobre el futuro del trabajo frente al cambio tecnológico, los especialistas coincidieron en que las tasas de empleo más dinámicas se encuentran en aquellos sectores que requieren habilidades cognitivas, y las de carácter manual son las que sufren la mayor automatización. Fabio Bertranou, Director del Equipo de Trabajo Decente de la Oficina de la Organización Internacional de Trabajo para el cono sur de América Latina, señalo que “la digitalización en conjunto con la globalización y el desarrollo de las cadenas globales de valor con limitado upgrading han llevado a una mayor polarización del trabajo y de los ingresos”. A su vez, advirtió que el modelo de trabajo flexible que se impone mundialmente tiene impactos psicosociales negativos: “al estilo UBER, en cualquier momento y en cualquier lugar” puede convertirse en “para siempre y en todas partes” remarcando el caso de los contratos de ´cero horas´ que surgieron de la crisis europea que generan gran inseguridad e imprevisibilidad económica. A partir de estos efectos disruptivos habrá que ver cuáles serán los efectos sociales en términos redistributivos,  en esto jugará un papel importante el cambio demográfico al que pronto nuestra región  y las respectivas políticas publicas deberán enfrentar.

https://www.youtube.com/watch?v=7biypMONtmY&feature=emb_logo

Por su parte, Andrei Vazhnov del Instituto Baikal aseguró que “el futuro ya llegó pero no está equitativamente distribuido“, y ejemplificó vastamente sobre los servicios que ofrecerán las nuevas tecnologías en la vida cotidiana e indicó que según su perspectiva, los efectos de la automatización laboral no impactarán todavía. El físico ruso advirtió que habrá que hacer foco en la capacitación del uso de las nuevas tecnologías ya que “hoy disponemos de impresoras 3D accesibles, y el software que utilizan es libre gracias al paradigma opensource pero faltan personas que sepan utilizarlas”. A modo de cierre del panel, Laura Converso y Tomás Castagnino de Accenture explicaron como las tecnologías, y en especial la inteligencia artificial, pueden utilizarse para potenciar el trabajo, por lo que se deben incentivar todos aquellos skills que no pueden ser automatizados por las máquinas, tales como el liderazgo, creatividad, inteligencia social y la habilidad de analizar e interpretar el contexto. Los especialistas coincidieron en que Argentina presenta ventajas comparativas importantes en sus recursos humanos que podrán aprovechar las oportunidades laborales que presenta la era de la información.

Internet de las cosas y los desafíos en el campo de la educación

El cuarto espacio de debate se generó con la participación de Ines Dussel, del Departamento de Investigaciones Educativas del CINVESTAV, México, quién habló sobre la aplicación de nuevas tecnologías en el campo educativo y en este sentido manifestó su preocupación ante “la actual fascinación hacia la neurociencia como la mejor solución a los problemas educativos”, recalcando que es una visión reduccionista del aprendizaje. Al mismo tiempo, hizo hincapié sobre el rol del sistema educativo en tanto agente que distribuye “la experiencia social de forma igualitaria“; en este sentido se expresó sobre la función de las escuelas como “organizadoras de un espacio de suspensión que permita un ritmo diferente que la aceleración o la realidad aumentada, un espacio que permita hablar y escuchar a otros”. Por su parte, Nathan Holbert de la Universidad de Columbia de Estados Unidos, expuso su trabajo sobre la importancia de la alfabetización computacional y cómo democratizar el acceso al “poder computacional”, sosteniendo la importancia que esto tiene en la promoción de la igualdad de oportunidades para las personas y los retos hacia el futuro, equidad, calidad y sostenibilidad. Finalmente Ángeles Soletic, del Centro de Innovación en Tecnología y Pedagogía dependiente del Rectorado de la Universidad de Buenos Aires (CITEP/UBA), presentó un análisis sobre cómo cambia el escenario digital las formas de enseñar y aprender, poniendo el foco en la experiencia del CITEP. Asimismo expuso la tendencia en los nuevos escenarios, la fabricación digital, la realidad virtual y finalmente, Internet de las cosas, destacando que se pueden “imaginar escenarios de intervención que puedan aportar ideas que cambien la vida de las personas”, explorando problemas para generar posibles soluciones.
https://www.youtube.com/watch?v=zM9RQuWhTCQ&feature=emb_logo

El cierre del seminario estuvo a cargo de Pablo Angelelli, Especialista Líder en la División de Competitividad e Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo, quien destacó los importantes aportes realizados por los especialistas para el futuro de las políticas de CTI en la región, y de la directora del CIECTI, Ruth Ladenheim quien remarcó el compromiso que tiene el CIECTI en la promoción, generación y difusión del conocimiento en torno a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.