Actividades

Minería argentina: tensiones y visiones

En el marco del Ciclo de Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible, co organizado junto con el Centro de Investigaciones para la transformación –CENIT- y la Fundación Fundar, Carlos Aggio –CIECTI- inauguró la tercera jornada, en esta oportunidad dedicada a la minería.

Si bien se considera que es una actividad con potencial para contribuir al crecimiento de la economía -sobre todo las regionales-, el desarrollo de la minería genera también un conjunto de tensiones que se manifiestan en desequilibrios ambientales, conflictos sociales y eslabones productivos limitados. El encuentro orientó sus esfuerzos por ofrecer un espacio de debate, propiciando un análisis integral de estas tensiones y, al mismo tiempo, promoviendo una discusión plural que permita identificar acuerdos básicos en torno a los cuáles pensar el futuro de la minería en el país.

Durante el primer panel, con la moderación de Darío Milesi –CIECTI- y la participación de Daniel Schteingart -CEP XXI, Ministerio de Desarrollo Productivo, Argentina-, Lucrecia Wagner -CONICET, Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales, UNC Mendoza, Mariana Walter -Instituto de Ciencias y Tecnologías Ambientales – Universidad Autónoma de Barcelona, España-, Anabel Marín -Institute of Development Studies, Reino Unido-, y Fernando Lucchini -Corporación Alta Ley, Chile-, se abordaron temáticas relacionadas tanto a la potencialidad de la minería en Argentina, en función del empleo, divisas, desarrollo territorial, desarrollo tecnológico así como a la conflictividad social y el rechazo civil que genera la actividad minera en Argentina: en el país, el 53% de los proyectos mineros fueron vedados por la movilización social-; las brechas de género a las que se enfrenta –sólo el 9% del personal minero son mujeres-; la necesidad de exigir más transparencia a las empresas y a un nuevo enfoque de políticas públicas, tanto productivas como tecnológicas.

El litio tuvo su lugar durante el segundo panel, moderado por Lilia Stubrin –CENIT-, donde Martín Obaya -CONICET; CENIT, Escuela de Economía y Negocios, UNSAM-, Ariel Slipak -Grupo de Estudios de Geopolítica y Bienes Comunes, Universidad de Buenos Aires, Argentina-, Guillermo Baudino -INTI-NOA- y Arnaldo Visintin -CONICET; UNLP-, analizaron comparativamente los procesos de Bolivia, Chile y Argentina en el desarrollo de la industria, sus eslabonamientos y marcos normativos, así como la dinámica de los precios para su exportación.

Hacia el cierre de la jornada, con la moderación de Carlos Freytes –Fundar-, a modo de reflexiones y con la participación de funcionarios públicos, Deborah Pragier -Área Política y Ambiente, Escuela de Política y Gobierno, UNSAM- destacó la necesidad de migrar a un modelo donde se propongan la participación en paridad y la autonomía en la toma de decisiones de las comunidades. Por su parte, Julieta Godfrid – Centro de Estudios Avanzados, Universidad de Playa Ancha, Chile- recordó que en 2021 entró en vigor en el país el Acuerdo de Escazú y dejó su interrogante acerca de “¿Cómo la Argentina puede ajustar su institucionalidad en materia de control ambiental de la actividad para estar en línea con dicho acuerdo?”. Miguel Soler -Secretario de Minería e Hidrocarburos de la provincia de Jujuy- remarcó la necesidad de un abordaje multidisciplinario, que contribuya al desarrollo del pueblo y de la industria nacional. En consonancia con esto, Alberto Hensel -Secretario de Minería de la Nación- ratificó la importancia del desarrollo de todas las potencialidades de la Argentina incluyendo todas las miradas y perspectivas, para lo cual se está constituyendo un Consejo Consultivo Minero Nacional.

Se puede ver el encuentro completo aquí.

Para ver más acerca del Ciclo ingresar aquí.

El próximo encuentro del Ciclo será dedicado a Energía y se llevará a cabo el 2 de septiembre.