La innovación: nuevo paradigma para los recursos naturales
Durante los primeros días de noviembre se realizó el taller interno “Desarrollo, innovación y recursos naturales” en nuestra sala de seminarios “Dr. Aldo Ferrer”. El taller estuvo a cargo de Miguel Lengyel, Carlos Aggio y Darío Milesi, quienes presentaron los resultados de la investigación cuyo objeto fue interrogar al paradigma de la innovación en actividades basadas en recursos naturales (ABRN). La pregunta disparadora del trabajo fue “¿Es una oportunidad para el aprendizaje tecnológico?”.
Carlos Aggio inició la presentación refiriéndose al marco metodológico basado en estudios de caso en tres sectores: cereales y oleaginosas, petróleo y gas no convencional y energía eólica. Destacó que en estas actividades es necesario conocer en detalle el recurso para que sea económicamente factible y sustentable su aprovechamiento. Afirmó que hay que conocer de cada región los componentes idiosincráticos que son la vía para el aprendizaje tecnológico local. Además, añadió que las tres dimensiones básicas del conocimiento idiosincrático son el ambiente, el clima y las propiedades del recurso.
No obstante advirtió que no todas las ABRN tienen fuertes componentes idiosincráticos y que el conocimiento idiosincrático al ser local tiende a limitar el tamaño del mercado para la tecnología desarrollada en base a sus características particulares. La limitación a las economías de escala determina, por un lado, que las empresas transnacionales pueden estar desalentadas para invertir, pero por otro genera oportunidades para las empresas locales. Luego, Aggio señaló que las implicancias tecnológicas requieren el desarrollo y diseño de equipos y máquinas inteligentes y de tecnologías asociadas como las TICs y Big Data, lo cual depende de la existencia o incremento de las capacidades locales.
En la segunda parte de la presentación Darío Milesi abordó la pregunta básica de la investigación: ¿son las ABRN un espacio propicio para el aprendizaje tecnológico?. Señaló que “la visión convencional de la ‘maldición’ de los RRNN, de la enfermedad holandesa o del paradigma por el cual la alta tecnología está solo asociada a los países y a los sectores manufactureros, está sujeta a contraargumentos y está refutada por nueva evidencia.” Entre ellas refirió “estudios econométricos que contradicen el concepto de `maldición’, los casos de países que han logrado altos niveles de desarrollo y de ingresos en base a ABRN como Noruega, Australia y Finlandia y un cambio de paradigma por el cual la innovación en ABRN está asociada a tecnologías de propósito general (TPG).”
Milesi consideró que la principal diferencia entre la innovación en ABRN y la innovación en manufacturas radica en la relevancia del conocimiento idiosincrático en la ABRN, que generan importantes oportunidades de participación local. Destacó también que buena parte de los desafíos tecnológicos asociados al conocimiento idiosincrático se abordan acudiendo a TPG y a campos del conocimiento transversales a muchos sectores económicos.
A modo de síntesis MIlesi indicó que dada la relevancia de los RRNN y los ABRN en la Argentina, los elementos surgidos en este trabajo permiten inferir que estas actividades brindan un espacio para el aprendizaje tecnológico con el potencial de conformar una masa crítica de capacidades en campos del conocimiento significativos para el desarrollo.
El investigador finalizó su exposición destacando que “este es un enfoque complementario, y no alternativo, a los esfuerzos en upgrading tecnológico en manufacturas y servicios, que pretende instalar a los RRNN en el mapa tecnológico, no sólo en el productivo.”