DT24: Políticas verticales para promover la innovación tecnológica en Argentina. Una evaluación económica de los Fondos de Innovación Tecnológica Sectoriales.

Autores/as: Pablo Angelelli, Christian Belmar, Fabián Britto, Mariano Pereira y Viviana Ramallo Los Fondos de Innovación Tecnológica Sectorial (FITS) y Regional (FITR) fueron creados en el año 2009 con el propósito de respaldar proyectos asociativos con perspectiva de generar un elevado impacto sectorial. El financiamiento debía orientarse a proyectos de investigación aplicada, desarrollo tecnológico o […]
Tecnologías para la transformación digital en la industria argentina

Editor: Gustavo Baruj La irrupción de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en el ámbito de la producción es un fenómeno de larga data, que ha sido caracterizado como la tercera revolución tecnológica. Desde la década de 1970, las TIC fueron moldeando la organización de la producción a partir de la automatización […]
Impactos potenciales de la Ley de Economía del Conocimiento: ¿cómo establecer una línea de base para futuras evaluaciones?

Editores/as: Fabián Britto, Anabella Santacápita, Igal Kejsefman y Gustabo Arber El objetivo de este libro es reunir diversos insumos que permitan construir una primera aproximación a una línea de base para la Ley de Economía del Conocimiento, de modo de evaluar en el futuro su impacto específico. A partir del esfuerzo de un equipo multidisciplinario, […]
El FONTAR: avances y desafíos para la promoción de la innovación en la Argentina

Realizado por CIECTI y Agencia I+D+i Editores/as: Diana Suárez y Mariano Pereira El Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR) se creó en 1994 con el propósito de contribuir al crecimiento de la productividad a través de la innovación empresarial. Es uno de los tres fondos que administra la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Productivo […]
RI5: Causas y motivaciones de la apropiación cognitiva

Autor: Santiago Liaudat En este documento de trabajo se presentan los resultados alcanzados en el estudio titulado “Investigación acerca de las causas y motivaciones de la apropiación cognitiva”, mediante el cual se pretendía conocer los motivos que alegan los investigadores que son parte de la apropiación cognitiva, averiguar el grado de conocimiento de la normativa […]