RI1- La movilidad sustentable: oportunidades y desafíos en la cadena de valor del hidrógeno

Resumen del ciclo de encuentros: nuevas tecnologías para la transición energética Autores: Gustavo Baruj y Leonardo Zanazzi El documento que se desarrolla a continuación está basado en el Ciclo de Encuentros denominado “Nuevas Tecnologías para la Transición Energética. La Movilidad Sustentable: Oportunidades y Desafíos en la Cadena de Valor del Hidrógeno” y tiene por finalidad estilizar […]
IT17: Economía digital en Argentina: estimación de la cuenta satélite del sector información digital

Autores: Andrés Rabosto y Nicolás Segal En este documento se presenta la estimación y el análisis de la cuenta satélite del sector información digital (CSSID), definido como el conjunto de unidades productivas cuyo principal output son bienes informacionales, es decir, productos de información digital.Al igual que lo que sucede con otros conceptos que tratan de […]
Guía práctica para la protección de datos personales en salud

En la actualidad existe gran cantidad de información digitalizada de diversos dominios. Por esto, las disciplinas de extracción de información yanálisis de datos son áreas de estudio que han crecido y demandan mucho interés. En el ámbito del cuidado de la salud existen numerosos documentos de diversos tipos (informes radiológicos, historias clínicas, informes de ecocardiogramas, […]
Tecnotecas para la innovación popular argentina

Reconocimiento, formación y articulación productiva de los saberes tecnosociales de las juventudes Realizado por CIECTI y Agencia I+D+i Editores/as: Mariano Zukerfeld, Guillermina Yansen, Fernando Peirone y Lucila Dughera. A lo largo de 18 capítulos, este libro está dedicado a analizar distintas facetas del Programa Tecnotecas para la Innovación Popular Argentina (TIPAR). Desde el último cuarto […]
Electromovilidad en Argentina: oportunidades y barreras para su desarrollo

La transición hacia la movilidad eléctrica se ha acelerado a nivel global durante la última década. Más allá del ritmo de su evolución futura y de la incertidumbre respecto a las distintas alternativas tecnológicas posibles para reemplazar a los vehículos de motor a combustión interna, el cambio parece ya difícil de detener y plantea enormes desafíos para los países. En particular para aquellos que, como la Argentina, cuentan con una importante industria automotriz local basada en las tecnologías tradicionales.