RI4: Impacto de la inversión en I+D en la industria manufacturera

Autores/as: María Josefina Grosso, Haroldo Montagu El siguiente documento analiza el impacto de la inversión en actividades de innovación (AI) en la industria manufacturera de Argentina. El objetivo del estudio es evaluar la contribución innovativa de la actividad manufacturera al valor agregado sectorial y a la economía argentina en su conjunto. Los resultados obtenidos muestran […]
RI3: Nuevas dinámicas de comportamiento en el sector de software y servicios informáticos

Las tendencias a la deslocalización de trabajo y exportaciones Autor: Andrés Rabosto Luego de dos décadas de fuerte crecimiento y con una notable expansión del empleo y las exportaciones, el sector de SSI muestra dinámicas novedosas. Por un lado, se registra un estancamiento de la facturación y las exportaciones del sector, acompañada por una llamativa aceleración […]
IT18: Estudio de trazabilidad de proyectos financiados por el Fondo de Innovación Tecnológica Regional

Este trabajo tiene por objetivo realizar la trazabilidad exhaustiva de los proyectos que fueron financiados por el Fondo de Innovación Tecnológica Regional del Fondo Argentino Sectorial desde 2013. Leer más…
RI2: Los procesos de co-producción y emergencia de innovaciones en Grandes Sistemas Informáticos del sector público

El caso e-Sidif Autores: Gabriel Baum, Gabriel Yoguel, Leandro Lepratte y Hernán Cahais. El desarrollo de grandes sistemas de información en el ámbito público representa un desafío tecnológico, organizacional y político con impactos directos e indirectos a nivel social y económico. En ese marco, el objetivo de este trabajo es presentar en forma estilizada los resultados […]
Los PICT: una experiencia de promoción de la investigación de la ciencia y tecnología en Argentina

El objetivo de este libro es compartir diferentes reflexiones sobre los proyectos presentados y adjudicados en el marco del PICT que contribuyen a dar una justa perspectiva al rol que ha tenido y tiene en la promoción de la actividad científica de calidad.