Taller interno: Policy mix de innovación

El pasado 11 de junio se realizó el primer taller interno con modalidad virtual en el cual se presentaron y analizaron dos trabajos en progreso, cuyo eje es actualizar los enfoques e instrumentos para el desarrollo de políticas de ciencia, tecnología e innovación.

En el inicio del taller Carlos Aggio -CIECTI- presentó “La importancia de las políticas no CTI para el fomento de la innovación. Análisis del policy mix de innovación en la Argentina” cuyos co-autores son Darío Milesi -CIECTI/ UNGS-, Vladimiro Verre -CIECTI/ UNGS- y Miguel Lengyel –CIECTI-.

Aggio señaló que los dos objetivos del estudio son: en primer término, analizar y entender los procesos de coordinación entre actores CTI y no-CTI para la definición y diseño de políticas públicas. En segundo término, analizar la implementación efectiva de esos lineamientos de política, diseñados de modo coordinado entre actores de CTI y no-CTI.

Los autores definieron tres niveles de operacionalización de policy mix. El primer nivel corresponde a la arquitectura institucional de alto nivel, en tanto el segundo pone el foco en el menú de programas e instrumentos disponibles. El trabajo se centró en el tercer nivel, que caracterizaron como de mini-mix constituido por los sectores económicos, sus actividades y territorios. Analizaron dos experiencias: los Fondos de Innovación Tecnológica Sectorial del FONARSEC y las mesas de implementación del Plan Argentina Innovadora 2020 (PAI 2020).

Entre las conclusiones a las que arribó el estudio, Carlos Aggio mencionó que la coordinación y alineación de intereses representa un desafío, dado que el objetivo de la CTI es de más largo plazo y los referentes de las carteras sectoriales muchas veces enfrentan necesidades de corto plazo que hacen que no puedan priorizar desarrollos tecnológicos que demandan tiempo. También señaló que los resultados sugieren que hay espacio para generar modos de trabajo entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación – MINCYT- y la Agencia I+D+i, tal que el primero pueda participar también en la etapa de implementación. Por último indicó que las políticas no-CTI –sin reemplazar a la política de CTI- se deben sumar tanto al análisis como al diseño e implementación de un policy mix en pos de incrementar la competitividad e intensidad de conocimiento de la economía.

En el segundo módulo del taller Verónica Robert –CONICET/ UNSAM/ UNGS- presentó los avances de la investigación que realiza en conjunto con Gabriel Yoguel –CIECTI/ UNGS- : “Exploración de nuevos conceptos en políticas de innovación”. Su objetivo es construir un mapa conceptual que permita establecer referencias teóricas y metodológicas entre los nuevos enfoques organizadores de las políticas de innovación.

Robert señaló como teorías de referencia: a) la teoría neoclásica orientada a las fallas de mercado; b) la teoría de los sistemas de innovación enfocada en aspectos institucionales y los procesos de aprendizaje como fenómenos sistémicos; c) la teoría evolucionista neoschumpeteriana ampliada por el enfoque de la complejidad, con foco sobre los procesos de competencia como procesos de final abierto.

El trabajo identifica seis conceptos que buscan guiar la forma de intervención en política de innovación: 1) Market failure; 2) Smart specialization; 3) Policy mix; 4) Transformative policy; 5) Mission oriented; 6) Holistic complexity. Estos seis enfoques fueron comparados en términos de cómo conceptualizan: (i) el proceso, (ii) la forma y (iii) la justificación de la intervención (policy rationale). Del mismo modo se hizo hincapié en verificar a qué marcos teóricos refieren de forma implícita o explícita y la valorización que hacen sobre el aprendizaje basado en la experiencia.

En las conclusiones Verónica Robert mencionó el sesgo hacia una elevada valorización del conocimiento práctico sobre las referencias a teoría pura (cuadrante de Edison en términos del esquema propuesto por Donald Stokes). Indicó que esta preferencia puede deberse a que es funcional a eludir debates profundos que una perspectiva tecnocrática de la intervención pública prefiere evitar.

Manifestó que del análisis de los seis nuevos conceptos, surge la necesidad de establecer puentes con el diseño de políticas industriales tal como fueron establecidas por los autores desarrollistas. Puentes que construyan un tipo diferente de guía de la intervención, que, de modo genérico, puede llamarse planificación. Este plan excede tipos ideales ya que reconoce la presencia de conflicto así como la necesidad de arbitrar en ellos para la construcción de un modelo de desarrollo sostenible.

Al término de las exposiciones tuvo lugar un enriquecido intercambio y debate sobre los trabajos expuestos y sus puntos de contacto.

Se puede ver y descargar el documento final aquí.