Presentación en Globelics 2017: más allá de la I+D formal

En la Conferencia Internacional Globelics, realizada en Atenas (Grecia) en octubre de este año, Gabriel Yoguel –investigador del CIECTI y de la Universidad Nacional de General Sarmiento– expuso un trabajo presentado y debatido en el CIECTI a principios de agosto. Su objetivo fue analizar la relación existente entre lo que denominamos diferentes perfiles de investigación y desarrollo (I+D) identificados en firmas industriales argentinas, las capacidades que fueron desarrollando a lo largo de su sendero evolutivo y la performance reciente en términos de nivel de productividad, inserción externa y variación del empleo.

Por perfil de I+D se entiende la existencia de un abanico de situaciones que registran las firmas que pueden ser incluidas en los siguientes cuatro grupos: firmas que no han hecho esfuerzos de innovación (45%), firmas que han hecho esfuerzos excluido algún tipo de I+D (25%), firmas que han efectuado actividades informales de I+D (26%) y firmas que cuentan con laboratorios formales de I+D (8% del total).

El artículo hace una profunda revisión de la literatura sobre la temática abordada que clasifica en tres grupos. Por un lado, discute la literatura tradicional centrada en las investigaciones que consideran la presencia de I+D en forma binaria –tienen o no un laboratorio formal–. En segundo lugar, plantea la literatura centrada en identificar el gasto de I+D desde la perspectiva de las estrategia de las empresas. Y en tercer lugar, retoma una literatura relativamente reciente abordada sobre todo en países desarrollados –en especial Alemania y países nórdicos– que pone el foco en la relevancia de las empresas innovadoras que no tienen laboratorios de I+D.

El artículo de Barletta, Suárez y Yoguel retoma la perspectiva analítica de considerar el perfil de I+D como una diversidad de situaciones. Con ese objetivo y el uso de diversos métodos estadísticos y econométricos, estiman las capacidades productivas, organizacionales y de absorción tanto acumuladas como potenciales. A la vez, evalúan un modelo que permite identificar las capacidades necesarias para pasar de los estadios de perfil de I+D más elementales a los más avanzados. Asimismo, muestran que los perfiles más elevados de I+D se asocian a mejores niveles de productividad, inserción externa y dinámica del empleo.

El trabajo sugiere nuevos caminos en el diseño de política industrial y tecnológica. En contraste con las ideas generalizadas, el estudio afirma que la escasa cantidad de firmas que realizan actividades de I+D formal no se debe a la presencia de fallas de mercado sino a las escasas capacidades que presentan. En suma, se demuestra que la presencia de actividades de I+D debe ser encarada desde una perspectiva más amplia que tome en cuenta la existencia de diversas estaciones entre las firmas que no hacen esfuerzos y las que tienen laboratorios de I+D.

La evidencia empírica se basa en la encuesta nacional sobre innovación y empleo (ENDEI) que relevó datos sobre capacidades, conectividad y esfuerzos y resultados de innovación en más de 3 mil empresas industriales argentinas durante el período 2010-2012.