Ciclo Big Data y Salud 2018 en Buenos Aires: tercer encuentro

Diego Díaz Cordova y Oscar Cochlar
Diego Díaz Cordova y Oscar Cochlar

El pasado 4 de junio se realizó el último encuentro del Ciclo Big Data y Salud 2018 en Buenos Aires, que el CIECTI organizó en conjunto con la Fundación Medifé, la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) y la Fundación Sadosky. El tema central abordado fue “Del Big Data a la ciencia de datos en Salud”, que estuvo a cargo del antropólogo Marcelo Urquía en su calidad de conferencista invitado. Urquía es magíster y doctor en Epidemiología, Gestión y Políticas de Salud por la UNLa y por la University of Toronto (Canadá).

Urquía comenzó su exposición remarcando el desfasaje existente entre la rápida evolución de las tecnologías y la relativa lentitud de su utilización y adopción por las instituciones y la ciudadanía. Destacó los desafíos que esta brecha representa para la salud pública, entre ellos cómo abordar los datos para que sean útiles a los diseños experimentales en epidemiología.

Asimismo, remarcó que la ciencia de datos en salud comprende tres componentes básicos: la ciencia de la computación, el conocimiento de las profesiones que intervienen en los sistemas de salud y el análisis cuantitativo. Dado que no existen profesiones que reúnan competencias en esas tres áreas, definió a la interdisciplinariedad como un modelo insoslayable.

Luego se explayó sobre la experiencia canadiense en grandes bases de datos relacionales –con datos encriptados– que permiten estudiar los principales determinantes de la salud pública. Enfatizó sobre la necesidad de individualizar e investigar también “pequeños datos”, para extraer de ellos casos potencialmente emblemáticos que pueden transformarse en vectores de cambios en las políticas de salud.

Finalmente, Urquía se interrogó acerca de las posibilidades que tienen los países de medios y bajos ingresos de saltar etapas en la revolución de la información. Concluyó que están supeditadas a tres grandes acciones: invertir, desarrollar un sistema seguro de gobernanza de datos y organizar una comunidad de profesionales que pueda analizarlos en forma válida.

Previamente a la conferencia tuvo lugar el panel local en el cual Oscar Cochlar, abogado especialista en salud, comentó el marco jurídico actual en nuestro país, pormenorizando sobre las leyes que resguardan los derechos del paciente, la protección de datos personales y el derecho al hábeas data. Remarcó que estas leyes protegen aspectos específicos como los datos personales, la identidad y los datos sensibles, pero que persiste un cierto vacío en la normativa dado que no tenemos ninguna definición jurídica de lo que es información sanitaria.

El otro integrante del panel local, Diego Díaz Córdova, doctor en Antropología del Instituto de Salud Colectiva de la UNLa, propuso un modelo de utilización de la minería de textos orientado hacia una epidemiología cualitativa que tenga en cuenta el contexto sociocultural. A través del diálogo con las ciencias sociales este modelo persigue problematizar los supuestos sobre los que se construye la salud pública. El objeto es incorporar la visión de conjuntos sociales más amplios y reducir el hiato entre lo que percibe el paciente sobre riesgos y costumbres saludables, y la dinámica de los procesos de salud-enfermedad-atención que se practican en el ámbito de los profesionales de la salud.

Para acceder al video completo del tercer encuentro del ciclo, hacer clic aquí.